FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CANALETE
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una serie de estrategias dinámicas, significativas y acordes a la sociedad del siglo XXI tendientes al mejoramiento de las habilidades comunicativas en los estudiantes de la Institución Educativa San José de Canalete.
La lectoescritura que es un acto un tanto complejo presenta en nuestra institución un bajo nivel, por lo tanto es necesario desarrollar un proyecto que promueva la lectura y la escritura como habilidades indispensables en el proceso de formación de los estudiantes y que derive en el goce estético, el disfrute espiritual, el correcto manejo del lenguaje, mejorando así, su competencia y ejecución lingüística en situaciones normales de comunicación.
Para los niños y jóvenes de hoy, más inmersos en el mundo de lo audiovisual (televisión, Internet, videos musicales, celulares), leer y escribir son actividades cada vez menos realizadas. Esto influye notablemente en el bajo rendimiento académico en las diversas áreas y en promedios bajos o apenas aceptables en las Pruebas Saber e Icfes.
La escritura es un hecho lingüístico trascendental que plasma características muy importantes del individuo, inclusive rasgos de su personalidad y su percepción del mundo. En la actualidad nos encontramos con estudiantes y profesionales que presentan grandes dificultades para leer, comprender y expresarse con propiedad a nivel oral y escrito.
Se hace necesario un replanteamiento en el plan de área de Humanidades y establecer una serie de actividades y estrategias organizadas que nos conduzcan a una formación de estudiantes competentes en las habilidades de la comunicación: leer, hablar, escribir y escuchar. En asocio con las demás áreas del conocimiento y haciendo uso de los adelantos tecnológicos y la creatividad es factible hacer de la escuela un mundo más atractivo y de amplia trascendencia en la vida de niños y jóvenes de Canalete.
PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES AÑO 2011
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CANALETE
No. | ACTIVIDADES | OBJETIVOS | RECURSOS | LUGAR | FECHA | RESPONSABLES |
1. | Ajustes al proyecto | Desarrollar estrategias dinámicas, significativas y acordes a la sociedad del S XXI, tendientes al mejoramiento de las habilidades comunicativas en los estudiantes de la I E San José de Canalete | Proyecto, hojas, bolígrafos, humanos, computador | Inesajoc | Enero 2011 | Docentes del área de Humanidades |
2. | Lecturas motivadoras | Fomentar la lectura y escritura a través de la presentación diaria (al inicio de cada clase) de textos que inviten a los estudiantes a la comprensión, reflexión y la expresión de ideas | Lecturas relacionadas con la superación personal, la biblia, textos de comprensión lectora, periódicos, revistas, poemas, historietas, etc. | Aulas de clases | Febrero a Noviembre | Docentes de todas las áreas |
3. | Organización periódico mural | Utilizar el periódico mural con los estudiantes como una estrategia para fomentar la producción literaria, acercarlos a la actualidad informativa, la libre expresión de ideas y el análisis de situaciones noticiosas del entorno regional, nacional y mundial | Hojas, bolígrafos, humanos, computador, marcadores, periódicos, revistas, periódico mural | Inesajoc | Febrero a noviembre | Docentes del área de Humanidades Estudiantes |
4. | Semana de Celebración Día del Idioma | Celebrar con variada gama de actividades académicas y culturales una fecha de gran trascendencia para los hispanohablantes. | Humanos, conferencias, carteleras, obras literarias, concursos, disfraces, rondas y juegos, fotocopias, televisor, vhs, amplificación, | Inesajoc Cancha deportiva Patiio interno Aulas de clases | Abril 25 al 29 | Docentes del área de Humanidades Estudiantes Directivos |
5. | Olimpiada de ortografía | Sensibilizar al estudiantado acerca de la importancia de la ortografía e incentivarlos a escribir atendiendo las normas y gramática vigentes de la lengua castellana | Textos de ortografía, computador, hojas, bolígrafos, Gramática y ortografía de la Lengua Castellana Fotocopias | Aulas del Inesajoc | Mayo 12 (1ª. fase) Octubre 20 (2ª. Fase) | Docentes del área de Humanidades |
6. | Concurso de cuento | Fortalecer los hábitos de la redacción y la creación literaria | Hojas, computadores, lápices, diccionarios | Aulas del Inesajoc | Septiembre 1 a Octubre 20 | Docentes del área de Humanidades |
7. | Organización de la cinemateca literaria | Utilizar los medios audiovisuales como apoyo logístico para fomentar la observación de imágenes, la aptitud verbal, el amor por el cinearte, y el análisis literario. | Películas literarias, dvd, proyector, talleres | Sala de audiovisuales | Marzo a noviembre | Docentes del área de Humanidades |
8. | Lectura sin fin | Promover actividades significativas como la lectura para el fomento del análisis, la creatividad, la disertación y el intercambio de ideas y experiencias. | Fragmentos de obras literarias, cuentos, poemas, fábulas, parábolas, artículos de revistas y periódicos, fotocopias | Aulas de clases | Junio 1 | Docentes del área de Humanidades |
9. | Participación en la Semana Cultural y Deportiva | Motivar a los estudiantes a hacerse partícipes de las actividades culturales, feria de la ciencia, foro de ética, conferencia, exposiciones de arte como instrumentos que le posibilitan adquirir habilidades para la expresión oral, la redacción y la investigación | Económicos, ludoteca literaria, actos culturales, concursos, feria de la ciencia, muestras científicas, ponencias, experiencias, conferencias, obras de teatro, montajes coreográficos, etc. | Inesajoc | Octubre | Docentes de Comité Estudiantil Directivos de la Institución |
10. | Evaluación de la ejecución del proyecto | Realizar un análisis de las actividades desarrolladas en el año 2011 y su repercusión en la formación de estudiantes con capacidad lecto-escritora y buen sentido crítico. | Proyecto, cronograma de actividades, humanos | Sala de Audiovisuales | Noviembre | Docentes del área de Humanidades Directiva de la Institución |
No hay comentarios:
Publicar un comentario